Docentes

Ana María Castelán
Arte
En 2014 obtiene el título de Lic. en Artes Visuales por su tesis Carpeta gráfica Vagoneros trajinando en sus comercios. Desde 2005 desarrolla su proyecto Los Anónimos Viajeros crónica urbana de la gente que viaja en metro. Ha sido seleccionada en exposiciones internacionales en Egipto, España, Polonia y México. En 2011 y 2012 es becaria de Jóvenes Creadores, se presenta en la Feria de Expositores CODEX-MEXICO CCEI. Recibe Primera Mención Honorífica en la maratón Dibujantica, Primer Lugar en la

Carolina Rodríguez González
Padres
Tiene las licenciaturas en Matemáticas y en Psicología de la UNAM. Maestra en Terapia Familiar, Psicodramatista, Terapeuta de grupo con enfoque existencial y Especialista en Logoterapia; docente durante 40 años en el Colegio de Ciencias y Humanidades, Planter Sur. Tiene un amplia trayectoria y experiencia en el trabajo con adolescentes y padres de familia, a través de coordinar más de 30 años diversos programas de apoyo al aprendizaje de los estudiantes: Creación de redes de apoyo con padres de

David Cuevas
Valores
Performer meditador e Investigador Escenico. Creador del proyecto Laboratorio Experimental del Cuerpo, programa e investigación al estudio de la representación corporal contemporánea [Work in Progress], Danza del cuerpo y Teatro, IntegrArte Movil [Discapacidad y danza integradora], Danza Imaginativa con raíz [Niños en comunidades rurales e indígenas] Director escénico de Irreverente Teatro Escena Corporal, creador Performer y aprendiz escénico...

Moisés Mendelwicz
Narrativa
Cuenta cuentos desde hace 26 años, siendo fundador y figura esencial del movimiento iberoamericano de narradores orales. También ha incursionado en otras artes escénicas como, actor y ejecutante de danza-teatro. Dirige a la compañía de narración oral: “Contadores de Cuentos de Río Abierto”.En años recientes ha iniciado un proceso de investigación teórica y práctica sobre el proceso de dirección escénica en la narración oral de cuentos contando con la colaboración de reconocidos narradores. In

Roque Azcuaga
Lenguaje Cinematográfico
Estudió literatura y cine. Ha editado cortometrajes, largometrajes y series de televisión. Como director ha realizado tres cortometrajes: “Stardust” (2002), “Proyecto Panorama” (2006) y “Sólo pase la persona que se va a retratar” (2009), y su largometraje documental “Cárcel de carne” (2009).